La epidemia de coronavirus en China mantiene en vilo al mundo y encendió las alertas en todos los paÃses para intentar evitar el contagio de esta grave enfermedad.
Este miércoles por la mañana, las autoridades del Gobierno chino realizaron un nuevo balance de la situación en el paÃs, mediante la cual confirmaron que la cifra de muertos asciende a 132, mientras que los casos confirmados superan los 6.000.
Por otra parte, las autoridades sanitarias reconocieron que el número de infecciones por el nuevo coronavirus en China superó al de la epidemia de SRAS (SÃndrome Respiratorio Agudo Severo) en el paÃs en 2002-2003, el cual habÃa presentado 5.327 casos.
A nivel nacional, el ministro de Salud, Ginés González GarcÃa, aseguró que "el riesgo de que llegue a la Argentina es muy bajo, pero ya se han puesto en marcha y reforzado los protocolos para la vigilancia y la prevención ante un hipotético ingreso al paÃs".
"Está preparado el hospital de Ezeiza, ante la llegada de pasajeros de la región con cuadros febriles, para que ni siquiera bajen del avión sino que sean atendidos y derivados en el momento", agregó.
Si bien todavÃa no hubo ningún caso confirmado en nuestro paÃs, el martes por la tarde todas las alarmas se encendieron luego de que una mujer ingresara a la clÃnica Swiss Medical Center de Microcentro con varios de los sÃntomas del coronavirus.
Sin embargo, horas más tarde el caso fue descartado y comunicó que se trataba de una afección respiratoria. A partir de este caso, se conoció cuál es el protocolo que se activa en hospitales del paÃs frente a un posible caso:
En primer lugar, "los servicios de salud deben notificar de forma inmediata a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud todos los casos desde la sospecha y con datos completos", figura en el documento de ministerio de Salud al que accedió La Nación.
El siguiente paso a seguir es aislar al paciente para que sea examinado por los médicos de la clÃnica con barbijos con filtro de aire.
Entre otras indicaciones presentes en el texto figuran la importancia de higienizar en todo momento las manos, el cuidado del manejo del ambiente y los residuos hospitalarios y el material cortopunzante. También se aclara que se debe esterilizar y desinfectar los dispositivos médicos manipulados durante la atención y asignar un área aislada a aquellos paciente que podrÃan estar infectados con el coronavirus.
De manera especÃfica se recomienda al personal capacitado para la atención tomar una distancia prudencial con el paciente para evitar contagio por contacto o macrogotas.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra estudiando el perÃodo de contagio de la enfermedad debido a que resulta crucial conocer en qué momento se puede transmitir el coronavirus.
La grave enfermedad presenta como sus principales sÃntomas tos, fiebre, dificultades respiratorias, decaimiento, dolor de cabeza, y otros sÃntomas que mejoran con la medicación.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario