Martes, 21 de octubre
Salud y bienestar

Dieta proteica: qué alimentos incluye y cuáles se deben evitar

La licenciada en Nutrición explica en qué consiste este régimen basado en comer proteínas la mayor parte del día.

La dieta proteica es una de las tantas opciones de alimentación para bajar de peso que podemos encontrar en Internet. Se utiliza para incentivar el metabolismo cuando se ha llegado a un estancamiento en el descenso de peso. Sin embargo, es importante contar con el asesoramiento de especialistas para asegurarnos de que estamos empleando el método adecuado.

Se define como dieta proteica a una dieta en la cual las proteínas cubren una mayor proporción de calorías del día respecto a una dieta habitual. Esta no se hace más de 1 o 2 veces por semana porque no es una dieta equilibrada, ya que no incluye en forma variada todos los grupos de alimentos que se necesitan para evitar algún déficit de nutrientes.

Es aconsejable elegir proteínas magras o proteínas acompañadas de grasas sanas. Por ejemplo, se puede optar por huevo o clara de huevo, pechuga de pollo o pavo, quesos frescos, leche o yogur desnatado o bien pescados grasos que además de proteínas aportan omega 3.

Por el contrario, se desaconseja la ingesta de fiambres y embutidos, así como de otras carnes procesadas.Lo recomendable al llevar una dieta proteica es que en cada ingesta se incluya un alimento proteico. Es decir, en el desayuno incorporamos lácteos desnatados o huevo, o bien, atún, pechuga pollo o pavo, entre otras fuentes de proteínas de calidad.

De esta manera en cada comida nos garantizamos saciedad y saciación, o el proceso que pone fin a la ingesta. Además, reducimos el índice glucémico de la misma aunque en esta existan fuente de hidratos como puede ser una fruta o un pan integral.

Para no llegar a la cetosis, que puede ocasionar diferentes efectos secundarios y volver poco sostenible la dieta, recomendamos no rebajar los hidratos en demasía. Por ejemplo, podemos aportar entre 40 y 50% de estos cada día, siempre escogiendo fuentes de calidad.

Así, en cada ingesta se aconseja incluir frutas y verduras varias y también es recomendable escoger legumbres, granos enteros o cereales integrales para cubrir las proporciones estimadas de calorías.
Noticia Anterior

Abel Pintos sorprendió con una tierna foto junto a su novia: “Al infinito y más allá”

Noticia Siguiente

Descubren el primer "tiburón linterna" a 600 metros de profundidad en Australia

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.