Salud y bienestar

Este es el superalimento que ayuda a reducir el estrés y a nivelar el colesterol

Se trata de un alimento de origen vegetal que aporta una gran cantidad de beneficios.

Diferentes estudios en todo el mundo han revelado que hay cierto alimentos que son esenciales para nuestra salud por la gran cantidad de beneficios que aporta y, al mismo tiempo, muchos de ellos previenen o desaceleran el avance de enfermedades.

Un alimento que los especialistas y nutricionistas recomiendan y que es de origen vegetal, es el aceite de oliva. Tiene propiedades antiinflamatorias y protege al cuerpo de potenciales enfermedades cardiovasculares.

Cuáles son las propiedades del aceite de oliva

El aceite de oliva es una grasa de origen vegetal con un alto aporte nutritivo, con notables propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y cardioprotectoras.

Cuáles son los beneficios del aceite de oliva

Ayuda a vivir más

Ayuda a prevenir y reducir el desarrollo de muchas enfermedades. Los estudios muestran que consumir aceite de oliva a diario es esencial para prevenir ciertos tipos de cáncer, por lo que ayudaría a vivir más tiempo.

Propiedades antibacterianas

Muchas de las enfermedades que previene este alimento es por sus propiedades antibacterianas, que ha demostrado ser particularmente eficaz contra Helicobacter pylori, un tipo de bacteria que puede causar úlceras y cáncer de estómago.

Mejora la salud intestinal

El aceite de oliva mejora la salud del estómago y del aparato digestivo, y actúa como protector reduciendo el exceso de ácidos en esta parte del cuerpo. Asimismo, aumenta el PH del organismo porque favorece la absorción de calcio y magnesio.

Previene la artritis

Puede ayudar a reducir el dolor en las articulaciones y la hinchazón de la artritis reumatoide. Estos efectos se magnifican cuando se combina con la ingesta de pescados ricos en omega

La artritis reumatoide es una enfermedad que provoca articulaciones deformadas y dolorosas.

Mejora las funciones cognitivas

Los polifenoles son compuestos bioactivos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, y los estudios han demostrado que potencian el nacimiento de nuevas neuronas. El aceite de oliva, entre muchos otros nutrientes, contiene polifenoles. Previene la diabetes tipo II

Este alimento tiene un protector contra la diabetes, por sus efectos beneficiosos sobre la glucemia y la sensibilidad a la insulina. Un estudio sostiene que el grupo que consumió la dieta mediterránea con aceite de oliva redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en más del 40%.

Mejora la salud cutánea

El aceite de oliva virgen extra ayuda contiene agentes antienvejecimiento, y nutrientes que combaten la osteoporosis y daños en la piel. Al parecer, el aceite de oliva añade una capa protectora en la piel, tanto a través del consumo y la aplicación.

Previene el cáncer

Los antioxidantes que se encuentran en este tipo de aceite ayudan a reducir el daño oxidativo causado por los radicales libres, que se cree que es uno de los principales orígenes de cáncer.

Previene el Alzheimer

El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa y un estudio en ratones demostró que el aceite de oliva podría frenar su avance.

Ayuda a perder peso

Consumir grasas sanas puede ser beneficioso a la hora de quemar calorías, pues acelera el metabolismo. Además, expertos en este tema, como es el caso de Leandro Ravetti, afirman que “una dieta rica en aceite de oliva virgen extra puede favorecer la pérdida de peso y su mantenimiento. De hecho, las dietas bajas en grasa son menos efectivas que aquellas que contienen grasas saludables para este fin”.

Mejora el sistema inmunológico

Los antioxidantes del “oro verde” ayudan a mejorar el sistema inmunológico y, de esta manera, prevenir enfermedades.

Previene las enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte en el mundo, y el aceite de oliva podría prevenirlas, pues reduce significativamente el riesgo de enfermedades del corazón a través de numerosos mecanismos, por ejemplo, reduce la inflamación, mejora la función del revestimiento de los vasos sanguíneos y puede ayudar a prevenir la coagulación no deseada de la sangre.

Reduce el colesterol

El aceite de oliva ayuda a proteger al organismo del colesterol malo o LDL, y los Los fitoesteroles que contiene aumentan el HDL, lo que ayuda a balancear el colesterol.

 

Comentarios
Volver arriba